Son diez las semanas de trabajo que se realizan durante el año. Veinte adolescentes realizan trabajo residencial y de labores ecológicas y sociales para beneficio de esta área protegida. Para conocer más sobre el programa accede al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=AmaXjStW2v4
Este programa se realiza acompañado por apoyos de organizaciones alrededor del parque. Con vivencias de trabajo residencial, qué aporta valores importantes en la formación de nuestros adolescentes. Trabajo real y con propósito que impulsan al encuentro consigo mismo, con los demás y con la naturaleza.
Como parte del desarrollo de actividades de servicio para los estudiantes de Comunidad de Adolescentes, se realizan visitas semanales al asilo Amor y Fe A.C. en el cual un grupo de estudiantes apoyan cada viernes en actividades para las personas mayores que allí se encuentran, reconociendo la importancia de donar parte de nuestro tiempo para actividades sociales y llevando a los estudiantes a experimentar lo valioso y enriquecedor que es convivir con las personas mayores de nuestra comunidad de Chihuahua.
Además, estos grupos de estudiantes comparten sus experiencias con los diferentes niveles educativos y con las familias del colegio, ya que realizan actividades para apoyar el asilo.
Un aspecto muy importante del desarrollo de los adolescentes es la búsqueda de una espiritualidad propia, para satisfacer esta necesidad el colegio decidió en el año 2004 iniciar con el programa de desarrollo espiritual para Comunidad de Adolescentes, como continuidad del catecismo del Buen Pastor, que se ofrece en Casa de Niños y Taller, es así como en el 2007 se comenzó a ir de misiones con enfoque católico, 2 veces al año en diciembre y en Semana Santa, con dos objetivos: Primero que los estudiantes tengan un encuentro personal con Dios en el compartir con las personas de los pueblos y segundo que realicen servicio social en las comunidades a las que visitan, por lo general pueblos con una situación socioeconómica difícil.
Este programa se comparte con el resto de la comunidad educativa por medio de los estudiantes que participan, en distintos momentos del ciclo escolar, al presentar las actividades realizadas e invitar a los estudiantes de otros niveles y a las familias a apoyar con donaciones para los pueblos a visitar.
Creamos un ambiente Montessori para niños que dentro de sus primeros tres años viven con sus madres en el CERESO Femenil de Chihuahua, México. Las mujeres privadas de la libertad son las guías Montessori en prisión de Chihuahua. Este proyecto se realiza en conjunto con el Gobierno del Estado de Chihuahua y Montessori México (Sociedad afiliada a AMI).
La operación del ambiente está a cargo de mujeres privadas de su libertad, quienes han sido capacitadas y estarán acompañadas por guías y directivos de nuestro colegio. Se asesora continuamente a través de la entrenadora AMI Alejandra Rosas del Montessori Stoppani México.
La conciencia de cuidado del medio ambiente y el fomento del amor a la vida se vive cada día en los ambientes. La ecofilia se forma en conciencia interior y exterior, en especial a la comunidad de familias, buscando congruencia entre casa y escuela.
El Centro de Acopio promueve la cultura de cuidado medio ambiente con el reciclaje de plástico, papel y aluminio. Propicia la participación de las familias y educa a los niños a un futuro con mayor responsabilidad ecológica.
Niños entre 5 y 12 años trabajan en un ambiente preparado en la escuela de Majalca con la metodología Montessori. A través de esfuerzos coordinados con Colonos y la comunidad Montessori de Chihuahua, se va desarrollando un programa que sigue consolidándose como ayuda para el desarrollo de niños de la zona.
Familias de nuestro colegio donan, durante todo el ciclo escolar, refrigerios nutritivos semanalmente y este apoyo se vinculó también con conocimiento de diversidad de alimentos y aspectos nutricionales. Además nuestro departamento de psicopedagogía acompaña
con asesoramiento en casos que representan necesidades específicas con niños.